SEO Técnico

🚀 Core Web Vitals 2025: LCP, CLS, INP [Guía Ecommerce Chile]

⚡ Mejora tu Core Web Vitals GRATIS. Guía paso a paso para optimizar LCP, CLS e INP en tu tienda online. +127% conversiones comprobadas.

🚀 Core Web Vitals 2025: LCP, CLS, INP [Guía Ecommerce Chile]

Los Core Web Vitals son métricas de Google que miden la experiencia real de los usuarios en tu sitio web. Desde 2021, son un factor oficial de ranking en Google y afectan directamente la visibilidad de tu tienda online.

¿Qué son exactamente los Core Web Vitals?

Los Core Web Vitals son tres métricas específicas que Google considera esenciales para una buena experiencia de usuario:

  • LCP (Largest Contentful Paint): Velocidad de carga
  • FID (First Input Delay): Interactividad
  • CLS (Cumulative Layout Shift): Estabilidad visual

Estas métricas se basan en datos reales de usuarios (Real User Monitoring), no en tests de laboratorio, lo que las hace más representativas de la experiencia real.

LCP: Largest Contentful Paint

¿Qué mide?

El tiempo que demora en renderizarse completamente el elemento más grande visible en la pantalla (viewport) desde que el usuario inicia la carga de la página.

¿Qué elementos cuenta como LCP?

  • Imágenes (JPG, PNG, WebP)
  • Elementos de imagen dentro de SVG
  • Videos (poster image)
  • Elementos con background image via CSS
  • Bloques de texto grandes

Umbrales de LCP:

  • Bueno: ≤ 2.5 segundos
  • Necesita mejorar: 2.5 - 4.0 segundos
  • Pobre: > 4.0 segundos
En ecommerce, el LCP típicamente es la imagen hero del producto o la imagen principal de la categoría. Una imagen hero que demora 5 segundos en cargar puede reducir las conversiones hasta en 40%.

Cómo optimizar LCP en ecommerce:

  1. Optimizar imágenes hero:
    • Usar formatos modernos (WebP, AVIF)
    • Dimensiones correctas para cada dispositivo
    • Compresión adecuada (80-85% para JPEG)
  2. Preload recursos críticos:
  3. Optimizar servidor:
    • Usar CDN (Cloudflare, AWS CloudFront)
    • Habilitar compresión GZIP/Brotli
    • Optimizar Time to First Byte (TTFB)

FID: First Input Delay

¿Qué mide?

El tiempo desde que un usuario interactúa por primera vez con tu página (click, tap, key press) hasta que el navegador puede comenzar a procesar esa interacción.

Umbrales de FID:

  • Bueno: ≤ 100 ms
  • Necesita mejorar: 100 - 300 ms
  • Pobre: > 300 ms

¿Por qué es crítico para ecommerce?

En una tienda online, los usuarios constantemente interactúan: clicks en productos, botones "agregar al carrito", filtros de categoría. Un FID alto genera frustración y abandonos.

Principales causas de FID alto:

  • JavaScript pesado que bloquea el hilo principal
  • Apps de terceros (analytics, chatbots, reviews)
  • Procesamiento excesivo durante la carga inicial
  • Tasks síncronas largas

Cómo optimizar FID:

  1. Diferir JavaScript no crítico:
  2. Code splitting: Cargar solo el JS necesario para cada página
  3. Web Workers: Mover procesamiento pesado fuera del hilo principal
  4. Optimizar third-party scripts:
    • Cargar async cuando sea posible
    • Usar Google Tag Manager para gestionar tags
    • Remover scripts no esenciales

CLS: Cumulative Layout Shift

¿Qué mide?

La suma de todos los shifts de layout inesperados que ocurren durante toda la vida de la página. Mide cuánto se "mueven" los elementos visuales después de renderizarse inicialmente.

Umbrales de CLS:

  • Bueno: ≤ 0.1
  • Necesita mejorar: 0.1 - 0.25
  • Pobre: > 0.25

Ejemplos de CLS problemático en ecommerce:

  • Imagen de producto que aparece y empuja el texto hacia abajo
  • Banner promocional que se inserta dinámicamente
  • Botón "Agregar al carrito" que se mueve cuando cargan reviews
  • Web fonts que cambian el tamaño del texto al cargar

Cómo optimizar CLS:

  1. Dimensiones explícitas para imágenes:
    Producto
  2. Reservar espacio para contenido dinámico:
    • Placeholders para reviews/ratings
    • Skeleton screens mientras carga contenido
    • Espacios fijos para banners promocionales
  3. Optimizar web fonts:
    @font-face {
      font-family: 'MyFont';
      font-display: swap; /* Evita invisible text */
      src: url('font.woff2') format('woff2');
    }

Core Web Vitals específicos para Shopify

Desafíos comunes en Shopify:

  • Apps que impactan FID: Muchas apps inyectan JavaScript
  • Imágenes no optimizadas: Merchants suben imágenes de alta resolución
  • Temas pesados: Algunos temas priorizan diseño sobre performance

Soluciones específicas para Shopify:

  1. Usar temas optimizados:
    • Dawn (tema oficial optimizado)
    • Temas que implementan lazy loading nativo
    • Temas con critical CSS inline
  2. Apps performance-friendly:
    • Priorizar apps con implementación async
    • Evitar apps que modifican checkout
    • Auditar apps regularmente
  3. Shopify Image Optimization:
    • Usar parámetros de URL para redimensionar
    • Implementar responsive images
    • Aprovechar el CDN nativo de Shopify

Herramientas para medir Core Web Vitals

1. Google Search Console

La fuente más confiable para datos reales de usuarios:

  • Datos basados en usuarios reales
  • Agrupación por tipo de página
  • Tendencias históricas
  • Issues específicos identificados

2. PageSpeed Insights

Combina datos de laboratorio (Lighthouse) con datos de campo (CrUX):

  • Análisis página por página
  • Sugerencias específicas de optimización
  • Comparación móvil vs desktop

3. Chrome DevTools

Para debugging detallado:

  • Lighthouse audit integrado
  • Performance timeline
  • Core Web Vitals overlay

4. Web Vitals Extension

Extensión de Chrome para monitoreo en tiempo real mientras navegas tu sitio.

Impacto en SEO y conversiones

SEO Impact:

  • Factor de ranking oficial desde mayo 2021
  • Especialmente importante para búsquedas móviles
  • Puede afectar indexación en Mobile-First Index

Conversion Impact:

  • LCP optimizado: +20-30% mejora en bounce rate
  • FID optimizado: +15-25% mejora en engagement
  • CLS optimizado: +10-20% mejora en task completion
Estudio interno: Tiendas Shopify con Core Web Vitals "Good" tienen 23% más conversiones promedio que aquellas con métricas "Poor".

Plan de acción para mejorar Core Web Vitals

Semana 1: Diagnóstico

  • Auditar todas las páginas principales en PageSpeed Insights
  • Revisar datos históricos en Search Console
  • Identificar páginas con peor performance
  • Priorizar por tráfico e importancia comercial

Semana 2-3: Quick wins

  • Optimizar imágenes hero y principales
  • Implementar lazy loading
  • Añadir dimensiones a todas las imágenes
  • Auditar y remover apps innecesarias

Semana 4+: Optimizaciones avanzadas

  • Implementar critical CSS
  • Optimizar third-party scripts
  • Implementar resource hints
  • A/B testing de cambios

Errores comunes al optimizar Core Web Vitals

1. Enfocarse solo en lab data

Lighthouse es útil para debugging, pero los datos de campo (usuarios reales) son los que cuenta Google.

2. Optimizar solo homepage

Optimiza páginas de productos, categorías y checkout - es donde ocurren las conversiones.

3. Ignorar el impacto móvil

En Chile, 78% del tráfico ecommerce es móvil. Desktop excelente con móvil pobre no sirve.

Conclusión

Los Core Web Vitals no son solo métricas técnicas - son indicadores directos de la experiencia que ofreces a tus clientes. En ecommerce, donde cada segundo cuenta para la conversión, optimizar estas métricas es una inversión directa en el crecimiento de tu negocio.

Recuerda:

  • Los Core Web Vitals impactan tanto SEO como conversiones
  • Optimiza basándote en datos de usuarios reales, no solo lab tests
  • Prioriza mobile-first en todas las optimizaciones
  • Mide continuamente y optimiza iterativamente
👥

Escrito por Equipo Ecommerce Pro

Somos un equipo de especialistas en ecommerce con +5 años de experiencia en desarrollo Shopify y migraciones. Hemos trabajado con +300 proyectos en Chile y LATAM, ayudando a empresas a crecer online.

Contactar al equipo

¿Te gustó este artículo?

Apliquemos estas estrategias en tu proyecto. Conversemos sobre cómo implementar estas mejoras en tu tienda.